Nuestros proyectos

Proyectos de Investigación e Innovación Socioeducativa

Educadores-as Sin Fronteras ha firmado un protocolo general de actuación entre la Universidad Rey Juan Carlos.

ESF tiene, entre sus fines, acompañar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en situación o riesgo de vulnerabilidad social, impulsando sus oportunidades de crecimiento personal, familiar y profesional, promoviendo su dignificación y su plena integración en la sociedad; desarrollando un proyecto integral de derechos y protección de la infancia, dirigido a la promoción de las familias y la transformación social de los barrios.

La Universidad Rey Juan Carlos tiene, entre sus fines, cooperar en el desarrollo científico y técnico, cultural y social de la Comunidad de Madrid, así como la difusión y la valoración y la transferencia del conocimiento al servicio de la ciencia, de la técnica y de la cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico, promoviendo el desarrollo tecnológico, la transferencia de la tecnología y la innovación como aplicación de los resultados de la investigación, procurando la mayor proyección social de sus actividades.

Para la ejecución del objeto del presente Protocolo General, ambas partes acuerdan que podrán proponerse recíprocamente la realización del desarrollo de diferentes actividades.

Una de las actividades que se está realizando es una investigación socioeducativa con animales domésticos dentro del aula y se está desarrollando desde el curso escolar 21-22 en adelante.

Proyectos Sin Fronteras

Inglés Sin Fronteras

El aprendizaje de una lengua extranjera favorece el nivel cultural del alumnado y, en muchos casos, se convierte en una herramienta que posibilita la inclusión social y el desarrollo académico.

Desde “Inglés Sin Fronteras”, un proyecto destinado al alumnado de 3º a 6º de Educación Primaria en situación de desventaja social y económica, pretendemos favorecer la igualdad de oportunidades y que el aprendizaje de nuevos idiomas no sea un impedimento en el desarrollo escolar, social y personal del alumnado en los Centros escolares que se incorporan al Proyecto.

Educadores-as Sin Fronteras pretende ofrecer actividades de refuerzo y apoyo escolar en aquellos centros escolares que tienen una población con menos recursos económicos para disponer de recursos y ayudas que potencien el idioma inglés.

Narracion_cuento

Cuentos Sin Fronteras

La narración de historias puede considerarse sin duda una de las primeras actividades socio-culturales que el ser humano practicó y del que seguramente parten el resto de artes escénicas.

Se desarrollaban sobre todo en inviernos y por la noche, cuando toda la tribu era convocada a reunirse en torno al fuego, resultando una profunda manera de comunicarse y fortalecer la identidad grupal.

Aquellos cuentos, contados al amor de la lumbre, daban una visión de la vida y ofrecían algunas pautas básicas de lo que significaba vivir en sociedad. Se constituían en una especie de enseñanza, que era contada a través de historias repletas de belleza y maravilla.

En el Proyecto “Cuentos Sin Fronteras” escucharás una serie de historias con diferentes temáticas. Para la ocasión, hemos pedido la colaboración del narrador oral y escritor, Roberto Mezquita, que se ha encargado de seleccionar  historias significativas y que iremos añadiendo a distintas plataformas de audio. Nos introducen en el maravilloso mundo de los cuentos donde se refleja el aprendizaje de valores y enseñanzas vitales que nos transmiten.

Este Programa se realiza en homenaje a José Antonio García Agudo.

Actividad socioeducativa

Salud corporal para personas vulnerables y dependientes

Educadores-as Sin Fronteras ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación ADARTIA que incluye por cada caso una valoración personal de su salud corporal y de sus hábitos saludables. Una propuesta individualizada de actividad socioeducativa en salud corporal. Sesiones de terapias naturales y/o quiroprácticas necesarias (valoradas por ADARTIA en cada caso). Y un seguimiento individualizado de cada caso. Se realiza un trabajo conjunto y de apoyo mutuo.

Proyectos de psicología, terapia Gestalt, formación y salud mental

Desde Educadores-as Sin Fronteras hemos firmado un convenio de colaboración que tiene por objetivo enmarcar y coordinar la actuación de Centro de Formación, Psicología y Terapia Gestalt ANIDA y la Asociación ESF para la realización de proyectos relacionados con los siguientes ámbitos:

01

Promover el bienestar y la salud integral y mental de toda población y en especial tanto de los colectivos profesionales educativos, sanitarios y sociales.

02

Promover la sensibilización, formación y concienciación en torno a la salud mental de la población.

03

Dotar de formación a los colectivos de profesionales de la educación, el trabajo social y la salud en torno a la Terapia Gestalt.

04

Facilitar el acceso a los procesos terapéuticos a personas con situación de especial vulnerabilidad.